Presentación y Caracterización del universo

Esta investigación comprendió un universo de compañeros trabajadores de establecimientos educativos de gestión privada de los niveles primario y secundario de todo el país; alcanzó a 888 escuelas y aproximadamente a 4.500 trabajadores.

La Tiza 57 // 28 de Agosto 2013
Malestar Docente

Por el Departamento CyMAT de SADOP

 

El cuestionario, de 111 preguntas, se diseñó contemplando los siguientes Bloques Temáticos: Características Sociodemográficas y Socioeconómicas; Jornada laboral; Formación, Capacitación y Satisfacción Laboral; Contenido del Trabajo; Trabajo y Tiempo Libre, Sociabilidad y Familia; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs); Medio Ambiente e Infraestructura Escolar; Organización del Trabajo; Relaciones y Exigencias en el Trabajo Docente; Carga de Trabajo; Salud Laboral; Licencias; Violencia Laboral; Derechos Laborales y Sindicales.

La base de datos construida nos permitirá efectuar análisis y presentar resultados para todo el país, como así también regionales y provinciales, de cada uno de los temas abordados. Además, los datos relevados nos permiten obtener una mirada holística sobre las actuales condiciones de trabajo y salud de los docentes privados del país, contando con información relevante sobre diversos temas, algo que constituye una herramienta validada científicamente que podrá ser utilizada por todos los estamentos de la organización sindical.

Comenzaremos puntualizando algunas de las principales características del colectivo de trabajadores diferenciando según el nivel educativo.

 

La Investigación, una construcción colectiva

En esta primera parte, presentamos las condiciones en que los docentes de gestión privada realizan su tarea durante su jornada laboral y las múltiples consecuencias que esto tiene en su salud física, mental y psicosocial, considerando que las CyMAT son un tema de interés para los propios docentes, para el resto de la comunidad educativa y para la población en general, en cuanto constituyen un elemento esencial a tener en cuenta a la hora de abordar integralmente la calidad educativa.

A su vez, queremos valorizar el proceso de construcción de la investigación, con una activa intervención de los propios actores, donde tanto los docentes como los dirigentes de SADOP protagonizaron cada una de las etapas, en una ida y vuelta entre trabajadores e investigadores, posibilitando la construcción de saberes colectivos desde la propia organización sindical.

Por último, creemos que la investigación aporta una mirada integral sobre la escuela como lugar de trabajo, proporcionada por el propio colectivo de trabajadores de la educación de gestión privada, y como tal ya constituye un elemento de intervención activa porque genera sensibilización de los propios docentes sobre la temática abordada y brinda elementos para los debates en que se sustentan las luchas por mejores condiciones de trabajo. Todo esto abre nuevas líneas de investigación para mirar de cerca cómo evolucionan las transformaciones en marcha, ya que los verdaderos cambios necesitan de docentes comprometidos y esperanzados, con salarios justos y condiciones de trabajo dignas.

 

Docentes de Nivel Primario

La actividad es desarrollada mayoritariamente por mujeres (87%), y el 13% restante son varones. Esto le imprime características específicas a la docencia que deben tenerse especialmente en cuenta a la hora de pensar sus condiciones de trabajo y su salud. 

Al analizar los grupos de edad, observamos que un 66%

de los docentes encuestados se ubican en la categoría de hasta 39 años de edad. Con referencia a la antigüedad en la docencia, el 53 % de los docentes posee una antigüedad de hasta 10 años.

Estos datos nos permiten analizar en qué contexto socio-histórico realizaron su etapa formativa y trayectoria laboral, y las implicancias que esto tiene en el colectivo de trabajo analizado.

El 79% de los docentes trabaja únicamente en establecimientos educativos de gestión privada y el 83% tiene a la docencia como su única fuente de ingreso, ya que no poseen otra actividad laboral remunerada. El hecho de que la mayoría trabaje exclusivamente en la docencia, y dentro de ella, en la gestión privada, son elementos a tener en cuenta a la hora de pensar la identidad de este colectivo laboral.

El salario de los maestros representa, en promedio, el 56% del ingreso total de su hogar, y consultados acerca de la pertenencia de clase social el 61% manifiesta que pertenece a la clase media y el 36% que pertenece a la clase media baja.

Con respecto a la cobertura de salud que con mayor frecuencia utiliza el docente y su grupo familiar, el 74% de los encuestados utiliza la obra social, el 21% medicina prepaga, y el 5% el sistema público de salud.

 

Docentes de Nivel Secundario

En este nivel las mujeres representan el 75% del colectivo, mientras que el otro 25% está conformado por varones. Aunque el porcentaje de mujeres en este nivel es menor al de primaria, siguen siendo mayoría en la profesión docente.

Al analizar los grupos de edad, observamos que un 54% de los docentes encuestados se ubican en la categoría de hasta 39 años de edad.

Con referencia a la antigüedad en la docencia, el 48% de los docentes se encuentra dentro de la franja de 1 a 10 años de antigüedad.

El  68% de los profesores trabaja únicamente en establecimientos educativos de gestión privada, mientras que el 32% desarrolla sus tareas en ambas gestiones (estatal y privada). Asimismo, para la mayoría la docencia es la única fuente de ingreso, pues el 82% manifestó que no tiene otra actividad laboral remunerada.

En promedio, el salario de los profesores representa el 59% del ingreso total de su hogar, y consultados acerca de la pertenencia de clase social, el 67% de los profesores se considera perteneciente a la clase media y el 30% perteneciente a la clase media-baja. En comparación con los docentes de primaria, vemos que los profesores se reconocen en mayor proporción como pertenecientes a la clase media.

Con respecto a la cobertura de salud que con mayor frecuencia utiliza el docente y su grupo familiar, el 73% utiliza la obra social, el 22% medicina prepaga, y el 5% el sistema público de salud.